Migrantes

Es nuestra misión, la de proteger y garantizar el acceso a la salud de todos los habitantes de la comuna, no sólo a los nacionales, sino también a los migrantes que hacen de Santiago su lugar de residencia.

Nuestra actitud es de acogida y comprensión dentro de un entorno institucional que nos permita comprender y resolver los desafíos que nos plantea la migración entre naciones.

MIGRACIÓN

Es el desplazamiento geográfico de la población dejando su habitad natural para ubicarse en otro lugar diferente, donde obtendrá nuevos beneficios para desarrollar su vida.

" Migrar es el movimiento "

• EMIGRACION

Es el desplazamiento de individuos o grupos que dejan su lugar de origen o país para establecerse en otro en busca de mejores medios de vida.

"Emigrar es salir de su país "

•INMIGRAR

Es entrar a un país que no es el suyo.

Estatus Migratorio Extranjero

•REGULAR

Con cedula de identidad chilena.

•IRREGULAR

Pasaporte, sin cedula de identidad

Chilena, vencida, DNI, etc.

•REFUGIADOS

Persecución política o Guerrillas...acreditados desde su País de origen. (Apoyo de ONG)

Derechos en Salud del Migrante.

(Dictamen 34,638 del 2013)


La red de Salud Pública, brindarán las prestaciones de salud que sean necesarias a los extranjeros que se encuentren en el país y no cuenten con otro derecho a atención de salud, que carezcan de documentos o permisos de permanencia en los siguientes casos:

  • Circular A15/06 atención de salud de personas inmigrantes 9 de junio del 2015.-Minsal
  • Mujeres Durante su Embarazo (12 meses después del parto)
  • Todos los niños/as menores de 18 años.
  • Casos de Atenciones de URGENCIA
  • Métodos de regulación de la fertilidad, vacunas, ITS, VIH, TBC, otros y enfermedades infectocontagiosas

Proceso de Inscripción CESFAM
San José de Chuchunco.

Es importante que al inscribirse en el CESFAM deben presentar algún documento de identificación. pasaporte, DNI , y (certificado de residencia) 

•La inscripción deber ser de acuerdo al territorio del Domicilio o lugar de trabajo. • 

•Si el USUARIO no tiene previsión debe ser enviado a la calificadora de derechos (oficina 4) •

•Si el USUARIO no tiene Rut Chileno, debe ser enviado al asistente social de su sector que corresponde (Amarillo-Azul o Verde)

                                                                                            .                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    .


.

© 2016 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar